 |
Cada vez mas grandes |
Como cada año os traigo la reseña de la nueva caja de Aventuras en la Marca del Este. Tras la lectura del material presentado en la caja negra, me dispongo a contaros mis impresiones y opinión (como siempre totalmente personal) sobre este producto. En el artículo anterior hablé un poco a modo de prólogo sobre la caja en sí y lo poco que pude ver, es hora de abordar la reseña tras la lectura del suplemento.
La caja negra tiene el tamaño habitual dentro de la casa. En su interior encontraremos un mastodóntico volumen de 364 páginas en A4. En blanco y negro, satinadas. Encuadernación en rústica, con una ilustración de Manzanedo a todo color. Como añadido tenemos un cuaderno en A4 a todo color con los mapas de la aventura, encuadernados con grapa. Ahí es poco! Su precio ronda los 40€.
Antes de continuar, tengo que aclarar que solo leí el contenido de la caja, no lo probé en mi mesa de juego. Espero que un futuro muy cercano podamos disfrutar de esta campaña de los chicos de Lorca. Seguramente esto pueda variar mi percepción sobre la aventura, en una futura(ísima) reseña podría contar mis nuevas impresiones.
Sin entrar en spoilers innecesarios, intentaré bordear el continente y no el contenido. La campaña está dividida en tres partes:
La primera es la más corta en lo que se refiere a espacio ocupado. Evidentemente sirve como preludio de todo lo que está por suceder. La premisa es recuperar un artefacto para una divinidad, emprendiendo un viaje a un lugar remoto. La principal virtud de este capítulo, es que se nos presenta un terreno amplio y brevemente descrito al estilo sandbox. Un DM ingenioso puede colmarlo de localizaciones y encuentros para confeccionar su propia campaña a partir de esta sección.
El grueso del manual, unas 220 páginas del total, tratan sobre la protagonista del suplemento, La MegaDungeon. En el capítulo 2 tenemos un total de 250 localizaciones repartidas en diferentes niveles, rellenas de enemigos y trampas por doquier. Tanto como parte de la campaña original, como una gran dungeon o varias diferentes, la utilidad de este capítulo es incalculable.
Finalmente el tercer capítulo nos presenta el desenlace variado, marcado especialmente por la guerra. Quizás sea en esta parte donde se hace más efectivo el uso de la caja verde.
Tras su lectura, me siento abrumado y con muchas cosas en la cabeza. La primera es que nos encontramos ante un verdadero tributo al oldschool, aportando en un solo libro muchas muestras de todo lo que hace grande al género. Por otro lado, todo me suena a algo que leí en el pasado. Situaciones típicas extraídas de los míticos suplementos de AD&D. Esto refuerza ese efecto de nostalgia y dota a la campaña de un aire añejo. Un gran trabajo que respeta el espíritu a la perfección.
También es cierto que no todo es oro lo que reluce. La historia no terminó de gustarme, así como la repetición de encuentros, enemigos y tesoros. Su principal punto fuerte también trae consigo uno débil; Éste tributo esta hecho a imagen y semejanza de algo que a todos no suena, pero no veo innovación en ello. Tampoco aires frescos o la inclusión de nuevas mecánicas. Después de leer la Llamada de los Dioses, suspiré con un "nada nuevo bajo el sol".
 |
Todos los productos de la marca que disponemos en la colección |
Lo bueno:
- Una enorme campaña.
- Cientos de desafíos in crescendo.
- El buen hacer de los chicos de Lorca se afina con su experiencia! La calidad del contenido es magnífica.
- El aire de nostalgia que rezuma por cada poro de su lectura...
Lo malo:
- ... pero no arriesga nada. No se atreve a innovar dentro del género.
- La historia no es mala (en absoluto), pero considero que un poco del montón.
- Noto ciertas diferencias en el trasfondo con relación a la caja azul. (Salmanasar amiga de Marvalar, aparecen gratuitamente Dragones,...)
- No me gustaron los mapas a nivel gráfico, especialmente con respecto a otros productos de la casa.
Con esta campaña uno tiene material para jugar años, incluso con los grupos más activos. Todo el material que aquí se presenta es de mucha calidad a todos los niveles. Dirigirla requiere trabajo y planificación, pero aporta mucho contenido clásico. Si se "despieza", tendremos cientos de aventuras diferentes. Eso sí, los más veteranos no encontraremos nada realmente nuevo en su interior. Le pongo un 7.5 condicional a cuando la juegue. Puede ser algo injusto previamente, pero creo que tiene potencial para subir.